Si está pensando en cualquier operación inmobiliaria, acuda a un profesional. Un API, las siglas de Agente de la Propiedad Inmobiliaria.
El mercado de la intermediación (o representación) inmobiliaria no tiene regulación alguna. “Medio en broma” (porque así es), decimos que, para montar una Agencia Inmobiliaria, la administración no pide “ni saber leer ni escribir”: no hay ningún requisito. Por tanto, todo aquel que tenga una Agencia Inmobiliaria está operando legalmente. No obstante, hay quien, en nuestra Comunidad Autónoma, voluntariamente, decide dar un paso más adelante: unirse voluntariamente al COAPI de la Región de Murcia. En ese caso, ha decidido formarse, tener un Seguro de Responsabilidad Civil de 1.500.000 € que ampare a sus clientes, someterse a un Código Deontológico… Es decir, profesionalizarse y “autorregularse”, en beneficio de sus clientes.
No todos los operadores del mercado son API. No todos están en el COAPI de la Región de Murcia. A los que sí están, es a los que en adelante denominaremos “API” en este documento. Cerciórese de que el profesional al que acude está respaldado por las garantías y la seguridad que ofrece nuestro colectivo.
¿QUIÉN ES UN API?
API (Agente de la Propiedad Inmobiliaria) es un profesional inmobiliario que libre y voluntariamente ha decidido someterse a nuestro Código Deontológico y de Buenas Prácticas, dotarse de un Seguro de Responsabilidad Civil de 1.500.000 € que ampare a sus clientes ante cualquier error profesional, con intención de formarse específicamente para el ejercicio de sus funciones, procurando el cumplimiento de la legalidad en las transacciones inmobiliarias. Si tiene alguna duda llame o consulte con el COAPI de la Región de Murcia la relación de API de su localidad.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL API?
· La mediación en la compraventa, permuta, traspaso, cesión y arrendamiento de bienes inmuebles.
· La mediación en la concesión de préstamos con garantía hipotecaria sobre inmuebles.
· Emisión de dictámenes sobre valor en venta, cesión o traspaso de bienes inmuebles.
¿QUIÉN SOLICITA LOS SERVICIOS DEL API?
Además de aquellas personas interesadas en la transmisión de bienes inmuebles, los servicios de los API son solicitados también por los Registros Públicos, la Administración del Estado y los Juzgados y Tribunales de Justicia de todos los órdenes.
¿QUÉ GARANTÍAS OFRECEN LOS API?
Además de aportar la formación necesaria para llevar a buen fin las operaciones en que intervienen y estar sometidos al Código Deontológico y de Buenas Prácticas, y a la disciplina del COAPI, que depurará la responsabilidad en la que pueda incurrir en sus relaciones con terceros, el COAPI tiene suscrito a favor de todos sus miembros una póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional de 1.500.000 €.
¿CÓMO ASESORA EL API?
Poniendo al servicio de los usuarios su conocimiento del mercado y de la legalidad, comprobando la corrección y exactitud de la operación y mediando entre los intereses de las partes.
¿POR QUÉ UN API?
Las 10 razones para trabajar con él:
La Garantía de un API no es sólo personal: tiene la garantía de un Seguro de Responsabilidad Civil de 1.500.000€
Un API se “autorregula” sólo por su voluntad de entrar en el COAPI.
Un API se somete voluntariamente a un Código de Buenas Prácticas, y a la disciplina del COAPI.